El Instituto de Educación Secundaria Abyla es un centro educativo de referencia en Ceuta Contamos con una de las ofertas educativas más amplias del país
Somos un centro histórico Herederos del Instituto Hispano-Marroquí (1931)
ESO - Bachillerato - Formación Profesional Presencial - Diurno - Nocturno - Distancia
Programa Formativo de Formación Profesional Básica ACNEE
Formación Profesional Electricidad y Electrónica
Pioneros en Pensamiento Computacional y Robótica El único centro de Ceuta que imparte estas materias desde 1º de ESO
Programación de Videojuegos con Unity Nueva asignatura optativa en 4º de ESO
Amplias zonas verdes
Biblioteca moderna y espaciosa
Arte urbanoNuestro graffiti exterior representa las distintas áreas de conocimiento y actividades del centro
Salón de actos Con anfiteatro, moderno equipo de vídeo, sonido e iluminación y más de 300 plazas
Pistas deportivas al aire libre, cubiertas y gimansio... ¡Con rocódromo!
De entre las muchas actividades que hemos realizado esta mañana en el centro, destacamos la fiesta del agua de 2ºA y 2ºD, correpondiente al premio convivencia que han ganado ambos grupos.
Han hecho circuitos por equipos, jugado al voley-globo de agua y han terminado con manguerazos.
Empieza nuestra semana más tecnológica en 1º de Bachillerato con las prácticas del proyecto piloto de Simulación y Robótica del INTEF (Instituto Nacional de Tecnología Educativa y Formación del Profesorado) y la Universidad Rey Juan Carlos I, para el que fuimos seleccionados el pasado mes de mayo.
Hoy hemos formado equipos y aprendido a programar en Python un robot PiBot para que siga una línea pintada en el suelo del simulador, respondiendo a las curvas del trazado en tiempo real.
La próxima práctica consistirá en hacer que el robot evite obstáculos y gire buscando rutas alternativas.
Hoy celebramos el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas.
Se trata de una importante oportunidad para difundir una imagen positiva de las lenguas de signos y por tanto de las personas sordas y sordociegas.
Cuanto mayor sea el conocimiento de estas lenguas y de su trascendencia para muchas personas sordas y sordociegas, con más facilidad se adoptarán actitudes de tolerancia y empatía entre la ciudadanía. Cada 14 de junio, celebramos la capacidad de la sociedad española por levantar puentes de sensibilización y conocimiento mutuo, y comprobamos cómo cada vez más, se imponen los principios de solidaridad y de equidad social.